DataOps nace a partir de la filosofía de DevOps pero aplicada a una nueva forma de construir componentes orientados a la manipulación de datos promoviendo la comunicación e integración de datos, equipos y sistemas que hasta el momento se manejaban de forma aislada.
Aprovecha el cambio de proceso, la realineación de las organizaciones y la tecnología para facilitar las relaciones entre todos los usuarios que manejan los datos, ya sea, desarrolladores, ingenieros de datos, científicos de datos, analista o usuarios de negocio. Es una metodología de desarrollo de software totalmente enfocada a la analítica de datos para lograr automatizaciones, velocidad y precisión en el procesamiento de los datos, democratización en el acceso, integración y sobre todo asegurar su calidad.
En los últimos años en las empresas se ha visto la necesidad y la importancia de almacenar todo tipo de datos para garantizar que las decisiones que se toman se fundamenten en estos. ¿Pero basta simplemente con tener ese dato almacenado? ¿Consigo tener una disponibilidad inmediata del dato para su análisis? ¿Confío en los datos que estoy usando para el análisis en el que fundamento mis decisiones?
La realidad es que la obsesión de los últimos años por guardar información sin pensar en cómo poder explotarla de manera correcta hace que los ciclos tradicionales de pipelines de datos no puedan satisfacer la demanda que las organizaciones tienen a día de hoy.
No nos sirve de nada que no pueda fiarme de los datos que pone un informe, o que los datos lleguen simplemente para corroborar que mi campaña de marketing no ha funcionando, cuando ya ha pasado un tiempo y no hay forma de remediarlo.
DataOps lo que nos permite es, que los pipelines de datos sean mucho más rápidos, eficientes, confiables y mucho más flexibles. Como resultado tenemos procesos verdaderamente escalables y las empresas pueden aprovechar la revolución del dato para poder no solo avanzar sino avanzar mucho más rápido y de manera fiable.