TECHDENCIA 17
5G

5G

La tecnología 5G permite establecer flujos de comunicaciones a velocidades nunca vistas, ¿pero en qué nos puede afectar esta tecnología? Gracias a su alta velocidad y baja latencia, nos va a permitir conectarnos de forma masiva a las cosas que nos rodean, además de mejorar de forma significativa la productividad de las empresas. 

Por ejemplo, en sectores como industria, automoción o retail van a tener acceso a más información y de manera casi instantánea, lo que se traduce en una mayor efectividad con el impacto económico que eso conlleva. 

Pero no solo a nivel industrial, el uso de la información en tiempo real con el 5G puede tener aplicación en cualquier aspecto cotidiano, por ejemplo aplicar el reconocimiento facial en el deporte o incluso para ayudar a la policía, sin olvidarnos de otra de sus ventajas, gracias al menor consumo energético se reduce el gasto de los dispositivos, permitiendo una mayor durabilidad de la batería. 

Si nos vamos al mundo software, tiene un impacto directo en lo que se conoce como edge computing, que consiste en llevarse capacidades de cómputo, almacenamiento, etc. que tradicionalmente se encuentran en cloud o en un data center allá donde se encuentre el dispositivo que ofrece el servicio, por ejemplo, un móvil.

Esto es gracias a la nueva forma de explotación de la red que permite el 5G, mediante la cual se «apifica» el acceso a la red de comunicaciones subyacente, de forma que ya no solo las empresas telco van a poder hacer uso de la misma, sino clientes finales o empresas de otro ámbito, lo que fomentará nuevos modelos de negocio y nuevos casos de uso para los clientes.Se estima que para el año 2023 haya una cobertura geográfica en España del 3%, un número a priori muy bajo, pero que en cambio permite dar cobertura al 53% de la población.

image ¡Tuitea esta tendencia!