Desde la aparición de los primeros smartphone, su evolución se ha visto marcada por dos pilares fundamentales: los avances técnicos y el interés de los usuarios para cubrir sus necesidades. Ambos pilares siempre han tenido que mantener un equilibrio para poder crear dispositivos superventas que todo el mundo quisiera tener.
Un buen ejemplo de este equilibrio podemos encontrarlo en las pantallas de nuestros dispositivos móviles. En un primer momento, el tamaño de la pantalla de nuestro smartphone se encontraba estrechamente vinculado a los avances técnicos de la época.
Aunque los usuarios quisieran disfrutar de su contenido multimedia sin perder un par de dioptrías por el camino, el hardware de los mismos no era capaz de elevarse por encima de unas pocas pulgadas de pantalla. Gracias a las investigaciones de nuevos paneles las necesidades de los usuarios empezaron a verse cubiertas, pudiendo disfrutar de pantallas más grandes con mejor resolución.
Sin embargo, en poco tiempo los usuarios empezaron a darse cuenta de que este ingente crecimiento de las pantallas empezaba a entrar en conflicto con la propia definición de lo que era un dispositivo móvil y es que, si no era capaz de llevar cómodamente mi dispositivo en el bolsillo, de «móvil» tenía poco.
Para volver a equilibrar ambos pilares, empresas como Samsung u Oppo han conseguido llegar a una solución que permite a los usuarios cubrir de nuevo todas sus necesidades. Los dispositivos plegables permiten hacer uso de un dispositivo con pantalla muy grande que a su vez puede ser doblado y guardado en un bolsillo.
Durante todo este proceso de cambio los desarrolladores de movilidad (así como los diseñadores), hemos tenido que ir adaptando el desarrollo de nuestras aplicaciones a los diferentes tamaños de pantalla, haciendo que la misma se viese en cualquier dispositivo de forma similar o, por lo menos, de la forma más amigable posible.
Siguiendo este proceso de reinvención, algunos de los requisitos especiales de estos nuevos dispositivos con respecto a las aplicaciones son: