TECHDENCIA 18
eCommerce dentro de Whatsapp

eCommerce dentro de Whatsapp

WhatsApp es uno de los gigantes con la vista puesta en convertirse en una SuperApp. Si bien hasta donde lo conocemos, WhatsApp es principalmente una herramienta de comunicación, pero está buscando extender sus tentáculos con mayor o menor éxito hasta ahora.

En el ámbito corporate, ya son muchas las empresas que han incorporado WhatsApp como un canal diferencial y útil en la atención al cliente, permitiendo realizar sin salir de la aplicación algunas gestiones y contrataciones. Ha introducido los estados, como paso hacia el entretenimiento, redes sociales, etc…

Ha lanzado WhatsApp Payments en 2020, aunque no consiguió desbancar a los players ya posicionados como Bizum. Si bien WhatsApp Payments no ha triunfado como tal, el poder hacer pagos a través de WhatsApp ha potenciado las funciones de eCommerce dentro de la aplicación. Primero con el lanzamiento del botón de compra y después con los carritos de la compra, ha provocado la proliferación de bots e iniciativas de terceros para hacer un ecommerce basado en chat. 

Recientemente, WhatsApp ha dado un paso más, incorporando el servicio completo de compra dentro de la propia aplicación: acceder al catálogo, añadir los proyectos al carrito, completar datos personales, efectuar el pago… Es decir, integrar todo el eCommerce. La primera experiencia ha sido fruto de un acuerdo de Meta, dueña de WhatsApp, con el supermercado indio JioMart.

Todo este movimiento hacia convertirse en una plataforma comercial es muy importante, ya que de esto dependerá que pueda monetizar sus funciones, debido a que su plataforma permanece sin cargos y libre de publicidad. 

Pero no solo para WhatsApp es importante, también lo es para cualquier empresa relacionada de comercio electrónico, ya que en caso de consolidarse, las compañías tienen que estar preparadas no solo para manejar un canal adicional de venta, sino para reinterpretar sus canales digitales actuales. 

Este tipo de movimientos nos vuelve a confirmar que no hay fronteras entre sectores, las reglas del juego cambian constantemente, para todos. Y que esas grandes compañías digitales, siguen en su camino de colarse o arrasar cualquier sector. 

No hay duda de que hay que estar alerta.

image ¡Tuitea esta tendencia!