TECHDENCIA 10
SuperApps

SuperApps

Surgidas en China, donde actualmente ya tienen un uso intensivo, las SuperApps se van abriendo hueco en nuestro ecosistema móvil, aplicaciones como WeChat (el Whatsapp chino), Rappi en Sudamérica o Revolut en Europa. Son ejemplos de cómo este modelo ha ido triunfando, dando servicio a día de hoy a más de 1.000 millones de usuarios.

Para poder definir de manera más concreta qué tipo de plataformas entran dentro de la categoría de SuperApp, debemos identificar que la aplicación contenga los siguientes servicios: 

  • Algún tipo de servicio financiero, bien sea como medio de pago, o de transferencia monetaria.
  • Ha de permitir la solicitud o reserva de servicios de transporte. 
  • Ha de presentar algún tipo de red social, bien sea un chat, o cualquier otro medio de comunicación.
  • Ha de permitirte solicitar algún tipo de producto preferentemente de alimentación.

Estos puntos que definen qué son las SuperApps, hace que en los países occidentales, y más concretamente en Europa, dificulten la implantación de este tipo de aplicaciones que está siendo un poco más lenta. 

La problemática se presenta en forma de legislación europea sobre el tratamiento de los datos personales y las regulaciones dentro de los canales financieros, que hacen que añadir estas funcionalidades dentro de las aplicaciones sea algo más costoso y necesiten de exámenes más precisos para la publicación de estas plataformas.

No obstante, empresas como Uber, Glovo y otras ya han iniciado esta andadura, y vemos cómo se van añadiendo servicios a cada release del aplicativo que van sacando. Sin llegar a entrar completamente dentro del marco de SuperApps, aplicaciones que antes ofertaban únicamente servicios de comida a domicilio o transporte, ahora ya ofertan otros, como recogida de paquetes, asistencia en la compra a supermercados o farmacias, etc.

El futuro de estas plataformas se presenta prometedor, ya que esta tecnología no solo se queda en empresas únicas con nombre propio, sino que permite a pequeños actores unirse y generar pequeñas aplicaciones que den servicios en estas plataformas

La idea final, es que ya sea porque una gran empresa lo promueva, o sea la unión de pequeños comercios, como los que podemos encontrar en cualquier centro comercial, a partir de ahora iremos viendo cómo cada vez más este tipo de aplicaciones entran en nuestra vida diaria, y algo que inicialmente sonaba rimbombante lo interiorizaremos de manera natural.

Esto, además, no es algo que digamos solo nosotros, Gartner ya lo anunciaba desde el año pasado, y está incluido dentro de la curva de tecnologías que ha realizado para este próximo año.

image ¡Tuitea esta tendencia!